Unión y reforma de dos pisos en el Ensanche barcelonés, aprovechando las terrazas existentes y haciendo de la escalera el centro de la organización en planta.
Recuperación de pavimentos hidráulicos y carpinterías originales, blanco y madera.
arquitectos / Anna & Eugeni Bach
Los dos últimos pisos de una finca del Ensanche de Barcelona debían reformarse en una única vivienda que aprovechara las terrazas existentes.
El piso inferior consistía en una vivienda de unos 65 m2, con un único frente hacia la calle e iluminación a un patio interior donde comunicaban la cocina y el baño.
El apartamento superior, de unos 40 m2, había sido construido con posterioridad, probablemente durante los años 60, cerrando un volumen en la cubierta del edificio que se aleja tanto de la fachada principal como de una de las medianeras, liberando una estrecha terraza en este perímetro.
La organización de la vivienda orbita alrededor de la escalera. Ésta se convierte en algo más que un elemento de comunicación entre las dos plantas, absorbiendo la cocina y un espacio de almacenaje en la planta inferior; y el estudio y el espacio para la colada en la superior. La escalera es también un espacio de relación visual entre plantas, a través de una ventana en el rellano y una gran abertura en el estudio superior que permiten visuales desde éste hasta la cocina. Esta solución permite que la relación entre las plantas sea más natural, y se pueda entender la vivienda como una sola, y no como la agregación de dos plantas superpuestas.
Dada la superficie de cada planta, entendimos que debíamos organizar la inferior como planta principal, donde alojar la entrada, la sala de estar, el comedor, la cocina, una habitación para los niños y un baño; y la planta superior como espacio más íntimo de los padres, con su habitación, baño y estudio.
En las terrazas, una escalera abatible permite que el espacio de la terraza inferior, algo estrecha por naturaleza, se aproveche al máximo, dejando la superior como espacio de utilización más puntual, para algunas celebraciones. Un toldo retráctil en la terraza superior protege del sol de mediodía y, más importante aún, define estos espacios convirtiéndolos en unas estancias, la inferior a doble altura, entre lo interior y lo exterior.
El suelo hidráulico existente se había eliminado en reformas anteriores y sólo quedaban piezas para la mitad de la superficie, pero tuvimos la suerte (y estuvimos atentos) que en el mismo momento que empezábamos la obra, en otro piso de la finca se estaba haciendo una reforma donde iban a tirar las piezas hidráulicas de éste.
Recuperamos todas las piezas que pudimos de ambos pisos y las clasificamos por tipos para ver qué opciones teníamos con un número de piezas que encajaba justo para la superficie de la planta inferior. La colocación de las piezas, después de varias opciones, acabó definida por unas franjas por tipos, independientes de la distribución, que ayudan a entender la planta como un único espacio continuo.
En esta planta, toda la carpintería de madera, tanto puertas como ventanas, se conserva, manteniendo el “espíritu” del Ensanche que este piso había tenido. En la planta superior, en cambio, donde no había ningún material digno de conservación, tanto el suelo como las ventanas se sustituyeron por elementos nuevos.
fotografía / Anna & Eugeni Bach





Me parece que han conseguido una simbiosis perfecta entre los elementos recuperados y los nuevos espacios originados. ¡Perfecta!
ResponderEliminarYo también lo creo, la dosis justa entre "rehabilitación" y diseño nuevo, con detalles preciosos como la escalera, ese mueble a la entrada de la primera imagen, el ambiente del salón-comedor-cocina,... Me mudaba YA!!!
EliminarBSS
Estoy fascinada con el solado de la vivienda, precioso juego de colores y estampados el que crean con las baldosas!
ResponderEliminarEs verdad, si ya es una suerte disponer de esas baldosas hidraúlicas originales, el partido que le han sacado con ese diseño es bandas es genial!!!
EliminarBSS
Se aprecia que la vivienda mantiene elementos originales pero también consigue un punto moderno muy interesante. Nos encanta el uso de los suelos hidráulicos haciendo las franjas y la elección del mobiliario que no resta protagonismo al espacio se integra perfectamente.
ResponderEliminarMe alegro de que os haya gustado.
EliminarBSS
Excelente artículo, sus contenidos en Reformas Pisos Barcelona son una gran fuente de información.
ResponderEliminarReformas Pisos Barcelona
¡Impresionante proyecto de reformas en Barcelona! La unión y renovación de estos dos pisos en el Ensanche demuestran una integración magistral de espacios y estilos. La preservación de elementos originales, como los suelos hidráulicos y la carpintería, resalta el encanto del Ensanche. Una brillante ejecución que realza la identidad arquitectónica de Barcelona. 🏡✨
ResponderEliminar